¿Es el tener mas opciones bueno o malo?
Mucho se habla de la cultura de Disney, de trabajo de servicio, de empresa socialmente responsable y hasta del ambiente, y si, tiene mucho que admirarle en todos los respectos, uno de ellos la tecnología que usan tanto para sus espectáculos, juegos, transportes y hasta sus hoteles.
Resulta que Hoy en día, puedes a través de una aplicación en tu teléfono tener desde la llave de tu hotel, hasta la clave de tu tarjeta de crédito para pagar todo lo necesario para disfrutar de tu día, también puedes hacer reservaciones en restaurantes, filas para juegos virtuales, pedidos en restaurantes, compras en linea y hasta reservas para determinados juegos. Obvio si prefieres puedes comprar una pulsera la cual cuenta con toda esa info y mas por la módica cantidad de 30 dólares.
La tecnología ha avanzado tanto que hoy la gente que viene a Disney siente la necesidad de planear su día por anticipado, donde puedes hacer reservas para determinados juegos cada 2 horas y no hacer filas, tienes el mapa virtual de los diferentes parques, puedes pedir de comer en tu teléfono, haces Check In a tu hotel en linea y abres todas las puertas incluyendo la de tu cuarto con tu teléfono, la pulsera hace lo mismo pero la tienes que comprar.
Es tan impresionante todo lo que puedes organizar en tu teléfono y que tan bien puedes planear tus días que parece te tomas vacaciones para estresarte de cumplir un horario predeterminado, donde tu diversión tiene que estar tan bien organizada que deja de ser relajante y se vuelve estresante, hay que levantarse a cierta hora para reservar, desayunar en un espacio de tiempo determinado, tomar un. transporte que toma cierto tiempo para poder caminar y llegar a tiempo a la primer reserva de tiempo de un juego determinado, de ahí sigue el día todo un esquema de tiempo, que si bien te ayuda a hacer mas cosas en el día, no deja de hacerme pensar en un día de trabajo intenso donde tienes que cumplir determinadas obligaciones.
yo soy una de las personas que menos planean sus viajes, es mas tengo idea de lo que quiero hacer pero hasta que no llega el día no se que vas a suceder, he viajado al otro lado del mundo sin boleto hasta 1 did antes porque soy malísimo para tener un programa, Mi contraparte, es mi mujer la que le gusta saber la hora y el lugar en que vamos a hacer todo al siguiente día.
El resultado de mi forma de ser y la forma de ser de mi mujer, digamos yo soy "X" ella es "Y".
En la forma "x" de pensar, todo lo que viene es sorpresa, llegas a un lugar nuevo y todo es así nuevo y sorpresivo.
En la forma de pensar "Y" llegas a un lugar y tienes que cumplir con un horario para poder hacer todo lo que tienes que hacer en la agenda.
En la forma de pensar "X" te topas con algo super divertido, o super relajante, o super nuevo y te puedes quedar el tiempo que quieras haciendo porque no hay prisa de llegar o hacer nada. Y si bien te puede perder de conocer o experimentar cosas por sobre disfrutar otras, no pasa nada, siempre puedes regresar.
En la forma de pensar "Y" te encuentras con algo que llamas mucho tu atención y no lo puedes disfrutar mucho porque tienes una agenda que respetar y tu siguiente compromiso de entretenimiento te espera, hay prisa para todo.
En la forma de pensar "X" caminas, te equivocas , te pierdes y descubres. Así me ha pasado en infinidad de países en donde decido caminar y ver que pasa, encuentro lugares para comer exquisitos muchas veces en la calle, otras en torres y mas allá en lugares donde he pedido del menú apuntando a palabras que no entiendo recibiendo explicaciones de un mesero que no habla mi idioma ni yo el de el y experimentando comida que no supe que era hasta que llegó a la mesa, es mas en ocaciones la probé y la comí sin saber que era. Ok también me he enfermado del estomago mucho jaja.
en la forma de pensar "Y" siempre comes donde planeas comer, a la hora que planeas comer, y pocas veces pruebas cosas nuevas porque hasta lo que vas a pedir ya está planeado.
Barry Schwartzhabla mucho de como hoy con la sobre oferta de opciones que tenemos no solo en el mercado sino de tecnología dejamos de disfrutar las pequeñas cosas, por ejemplo un par de pantalones de mezclilla o jeans, en el pasado sabias tu talla, sabias la marca y sabias como te iban a quedar, por ahí de repente cambiabas de color un poco pero comprabas los mismos pantalones y cada vez que comprabas pantalones nuevos estabas sumamente satisfecho porque tenias pantalones nuevos, y mas aun sabias que no te quedaban perfectos pero eso no importaba. hoy vas a la misma marca a comprarte los mismos pantalones y no solo abundan los estilos encima de la talla, sino el como te tiene que acomodar, hay tantas opciones para comprar jeans hoy que no importa que tan bien te acomoden los que escogiste después de 2 horas de medirte diferentes opciones, sales de la tienda inconforme. La razón de tu inconformidad es que no en contraste aquellos pantalones perfectos, y eso que te quedan mucho mejor que los pantalones que comprabas antes cuando no tenias tantas opciones, entonces ¿Por qué antes salías feliz y hoy sales inconforme?
La respuesta es simple, antes no había opción, sabias feliz porque tenias pantalones nuevos, y te quedaban tan mal como siempre te habían quedado, quizá un poco mejor porque hiciste pierna todo el año, o porque empezaste a correr y hacer mas deporte. Con la sobre oferta de opciones sin importar que tanta dieta o deporte haces resulta que tu expectativa de perfección aumente, entonces tu decepción aumenta también.
Hay una formula básica que explica la decepción y dice que ésta es la diferencia entre tu expectativa y laque obtienes sin importar que tanto mejor estes que antes. Es decir, si en una escala del 1 al 10 tus jeans antes te acomodaban mas o menos en 5 y hoy con la sobre oferta de opciones te acomodan un 8, pero tu esperabas un 10 , tu nivel de decepción es 2. Cuando antes esperabas 5 siempre y cuando do recibías 6, estabas estático de felicidad.